Estancia estudiantil de verano e invierno


Introducción

El Intersem, conocido formalmente como Intersem5M, es un encuentro académico nacional organizado por la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” (FA5M) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Este evento se realiza semestralmente durante el invierno y el verano, y tiene como propósito principal fomentar el intercambio académico y profesional entre estudiantes y docentes de arquitectura de diversas universidades del país. Características principales del Intersem: • Intercambio nacional: Reúne a profesores invitados de reconocidas universidades de México, como el IPN, UAM, BUAP, UADY, entre muchas otras. • Cursos y talleres intensivos: Se imparten actividades formativas de corta duración (aproximadamente 20 horas) dirigidas a estudiantes y profesores de arquitectura. • Ubicación: Se lleva a cabo en las instalaciones de la FA5M, ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, un entorno patrimonial que enriquece la experiencia académica. • Valor curricular: Los cursos cuentan con constancias avaladas por la Facultad y certificadas por la Secretaría Académica de la UABJO. • Vinculación institucional: Forma parte de una estrategia de vinculación nacional impulsada por la FA5M para fortalecer redes académicas y la actualización profesional. Objetivo general: El Intersem busca crear un espacio de formación académica, diálogo interdisciplinario y colaboración interinstitucional, promoviendo la excelencia educativa y el fortalecimiento de la enseñanza de la arquitectura desde una perspectiva crítica, actualizada y contextualizada.

Requisitos

Para participar en el InterSem5M, es recomendable consultar la convocatoria oficial emitida por la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” (FA5M) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Dicha convocatoria detalla los requisitos específicos, fechas y procedimientos de inscripción para cada edición del evento. Generalmente, los participantes de la FA5M deben ser estudiantes o profesores de arquitectura, y es posible que se solicite el cumplimiento de ciertos trámites administrativos, como el registro en la coordinación de educación continua, el pago de cuotas de inscripción y la presentación de documentación académica. Además, los alumnos visitantes deben cumplir con los requisitos emitidos por la facultad de origen para poder participar en el Intersem. La fa5m se compromete a pagar el hospedaje de alumnos y docentes visitantes. Los alumnos y docentes visitantes se comprometen a pagar el transporte, alimentos y pagos acceso a lugares de interés cultural como lo son los museos entre otros. Los alumnos y docentes visitantes se comprometen contar con seguro público como lo puede ser el IMSS. Los alumnos y docentes visitantes se comprometen a cumplir en tiempo y forma los horarios y actividades que establezcan en el programa.

Beneficios

Participar en el InterSem5M ofrece múltiples beneficios para estudiantes y docentes de arquitectura, entre los que destacan: 1. Enriquecimiento académico: Acceso a cursos y talleres especializados impartidos por profesores de diversas universidades del país, lo que permite actualizar y ampliar conocimientos en áreas específicas de la arquitectura. 2. Intercambio cultural y profesional: La interacción con participantes de diferentes regiones de México facilita el intercambio de ideas, experiencias y prácticas arquitectónicas, enriqueciendo la perspectiva profesional y cultural de los asistentes. 3. Desarrollo de redes de contacto: Oportunidad de establecer conexiones con académicos, profesionales y estudiantes de otras instituciones, lo que puede derivar en futuras colaboraciones, proyectos conjuntos o oportunidades laborales. 4. Experiencia en un entorno patrimonial: Al realizarse en el centro histórico de Oaxaca, los participantes tienen la oportunidad de estudiar y analizar directamente un entorno urbano y arquitectónico reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, lo que enriquece la formación práctica y teórica. 5. Reconocimiento académico: Los cursos y talleres cuentan con constancias con valor curricular avaladas por la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” y certificadas por la Secretaría Académica de la UABJO, lo que respalda oficialmente la formación recibida. Estos beneficios contribuyen significativamente al crecimiento profesional y académico de los participantes, fortaleciendo su formación en el campo de la arquitectura.

Comportamiento

Acciones realizadas por la FA5M para la organización del Intersem5M La realización continua del Intersem5M, a lo largo de cinco ediciones, ha sido posible gracias a una estrategia institucional sostenida por parte de la dirección y coordinaciones implicadas de la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” (FA5M) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Esta estrategia ha integrado esfuerzos logísticos, académicos, administrativos y de vinculación que han permitido consolidar el evento como un referente nacional en la enseñanza de la arquitectura. Entre las principales acciones emprendidas por la FA5M, destacan: 1. Gestión académica de contenidos La Facultad ha llevado a cabo una cuidadosa selección de temas, docentes y enfoques pedagógicos para los cursos y talleres ofrecidos en cada edición. Esta selección académica busca garantizar la actualización profesional, la pertinencia temática y la innovación metodológica de los contenidos impartidos. 2. Vinculación interinstitucional Uno de los pilares fundamentales ha sido la construcción de redes académicas con diversas universidades del país. A través de gestiones institucionales formales, la FA5M ha establecido colaboraciones con facultades y escuelas de arquitectura de otras entidades, logrando convocar a profesores de alto prestigio nacional. 3. Movilización de recursos financieros y materiales La FA5M ha destinado recursos propios y gestionados apoyos institucionales dentro de la UABJO para cubrir gastos de operación del evento, incluyendo el traslado, hospedaje y alimentación del profesorado invitado, así como la impresión de constancias y el uso de materiales didácticos. 4. Coordinación logística y operativa Para asegurar la viabilidad del evento, la Facultad ha desarrollado una estructura organizativa interna, conformada por comités académicos, logísticos y estudiantiles. Esta organización permite planear con anticipación los espacios, horarios, materiales y la recepción de los visitantes, garantizando una experiencia ordenada y eficiente. 5. Difusión y convocatoria abierta La FA5M ha impulsado campañas de difusión regional y nacional mediante redes sociales, carteles, correo institucional y otras plataformas, con el fin de asegurar una convocatoria abierta e inclusiva a estudiantes y docentes interesados en participar. Esta labor comunicativa ha sido esencial para posicionar el evento dentro y fuera del estado de Oaxaca. 6. Compromiso institucional con la continuidad Finalmente, la Facultad ha demostrado un compromiso sostenido con la continuidad del proyecto, integrándolo como parte de sus programas estratégicos de desarrollo académico. Este compromiso ha permitido dar seguimiento, evaluar los resultados de cada edición y aplicar mejoras progresivas en la organización del evento. Gracias a estas acciones, el Intersem5M ha logrado mantenerse vigente y crecer en alcance, consolidándose como un evento académico de referencia que promueve la formación crítica, colaborativa y multidisciplinaria en la arquitectura mexicana.

Observaciones