Estancia estudiantil de verano e invierno


Antecedente general

El InterSem5M surge como una iniciativa académica y de vinculación nacional impulsada por la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” (FA5M) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Este evento académico, que llega a su quinta edición en enero de 2025, tiene como objetivo consolidar un espacio de encuentro, intercambio de saberes y colaboración interinstitucional entre estudiantes, docentes e investigadores del ámbito de la arquitectura a nivel nacional. Desde sus primeras ediciones, el InterSem5M ha apostado por fomentar la actualización profesional, el diálogo académico y la integración de nuevas perspectivas en la enseñanza y práctica de la arquitectura, mediante la organización de cursos, talleres y conferencias dirigidos principalmente a la comunidad estudiantil y docente del estado de Oaxaca. Esta plataforma se ha ido fortaleciendo con la participación activa de profesores invitados de reconocidas universidades del país, quienes comparten experiencias y metodologías en temas contemporáneos de diseño, tecnología, urbanismo, sustentabilidad y patrimonio. La edición 2025 del InterSem5M refleja el crecimiento y consolidación del proyecto, al reunir a especialistas provenientes de instituciones de alto prestigio como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el ITESM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), entre muchas otras, lo que refuerza el carácter nacional del evento. Además, el InterSem5M se realiza en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, lo que permite a los asistentes vivir una experiencia académica inmersa en un contexto cultural y arquitectónico único. Este entorno enriquece las actividades formativas y fomenta la reflexión sobre los retos contemporáneos del habitar, el patrimonio y la arquitectura en contextos patrimoniales y rurales. La continuidad del InterSem5M evidencia el compromiso de la FA5M y de la UABJO con la formación integral, la vinculación interuniversitaria y la excelencia académica, así como con el fortalecimiento de redes de colaboración que inciden positivamente en la calidad educativa de la arquitectura en el país.

Problemática

A pesar de los logros y avances alcanzados en las cinco ediciones del Intersem5M, existen diversas problemáticas que limitan su desarrollo pleno y sustentable a mediano y largo plazo. Estas dificultades, en su mayoría de carácter logístico y financiero, impactan tanto en la operación del evento como en su potencial de crecimiento e inclusión. Una de las principales problemáticas identificadas es el alto costo del hospedaje en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, donde se ubican las instalaciones de la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” (FA5M). Debido a la elevada demanda turística en la región y a la ubicación privilegiada del campus, los precios de los hoteles durante la temporada del evento tienden a ser elevados. Este gasto, que es absorbido por la propia Facultad como parte de su compromiso institucional con el evento, representa una presión financiera significativa y recurrente. Aunado a lo anterior, se presenta una limitación espacial dentro de los edificios que conforman la sede de la FA5M. Las aulas y talleres disponibles, por sus dimensiones y condiciones físicas, no permiten albergar a la totalidad de alumnos visitantes que desean participar en las actividades del Intersem5m. Esta restricción afecta directamente la capacidad de inclusión del programa, ya que impide que estudiantes provenientes de otras entidades del país puedan acceder a los cursos y talleres, reduciendo así el impacto formativo y la vocación nacional del evento. Estas problemáticas revelan la necesidad de gestionar nuevas estrategias de infraestructura, financiamiento y colaboración interinstitucional, con el fin de consolidar al Intersem5M como un espacio académico sostenible, incluyente y de referencia nacional en la enseñanza y actualización en arquitectura.

Propuesta

1. Elevado costo de hospedaje en el Centro Histórico de Oaxaca Para enfrentar la problemática del alto costo del hospedaje, actualmente cubierto por la FA5M, se proponen las siguientes estrategias: a) Establecimiento de convenios institucionales con hoteles y hostales locales Se sugiere gestionar acuerdos de colaboración con hoteles, hostales, casas de huéspedes y residencias estudiantiles ubicadas en el Centro Histórico y zonas aledañas, a fin de obtener tarifas preferenciales o descuentos especiales para docentes y estudiantes participantes del InterSem5M. Estos convenios permitirían reducir los costos de operación y ofrecer opciones más accesibles para los asistentes. b) Implementación de un esquema de hospedaje solidario o comunitario En coordinación con la comunidad estudiantil y docente de la FA5M, se podría promover un programa de hospedaje solidario, en el que estudiantes locales ofrezcan alojamiento temporal a visitantes, promoviendo así la integración cultural y el sentido de comunidad universitaria. Esta medida ha sido implementada con éxito en otros eventos académicos y culturales a nivel nacional. c) Búsqueda de financiamiento externo Es fundamental gestionar recursos externos a través de convocatorias de apoyo de instancias gubernamentales, fundaciones, organismos culturales y educativos, que permitan financiar parte de los gastos de hospedaje sin depender exclusivamente del presupuesto de la Facultad. 2. Limitaciones espaciales en la infraestructura de la FA5M Con respecto a la insuficiencia de espacios para recibir a todos los asistentes interesados, se proponen las siguientes acciones: a) Uso de espacios alternativos dentro de la ciudad Se plantea gestionar el uso temporal de espacios complementarios dentro del Centro Histórico, como centros culturales, museos, bibliotecas, casas de la cultura o instalaciones de otras facultades o universidades. Esto permitiría ampliar la capacidad física del evento sin comprometer la calidad de las actividades académicas. b) Implementación de una modalidad híbrida o virtual en algunos cursos En consonancia con las tendencias actuales en educación superior, se propone desarrollar ciertos talleres o cursos en formato híbrido o virtual, lo que facilitaría la participación de estudiantes que no puedan asistir de manera presencial y permitiría ampliar la cobertura sin requerir espacio físico adicional. c) Planificación a largo plazo para la mejora de infraestructura Finalmente, se recomienda incluir dentro del plan de desarrollo de la FA5M un proyecto integral de ampliación y adecuación de espacios físicos, con enfoque en la gestión de recursos estatales y federales para infraestructura educativa. Esto permitiría fortalecer las capacidades de la Facultad no solo para el InterSem5M, sino también para sus actividades académicas regulares. Estas propuestas de solución están orientadas a garantizar la sostenibilidad, calidad y crecimiento equitativo del InterSem5M, reforzando su papel como un referente nacional en la formación arquitectónica, y asegurando que las limitaciones actuales no comprometan su desarrollo futuro.

Ruta Crítica

1.- SEGUNDO INTERSEM5M ALUMNOS VISITANYES
2.- TERCER INTERSEM5M ALUMNOS VISITANTES
3.- CUARTO INTERSEM5M
4.- QUINTO INTERSEM5M