Diseño, Evaluación y Reforma Curricular de Planes de Estudio
Antecedente general
La Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” (FA5M) tiene como misión brindar una educación de excelencia para formar arquitectos con sentido humano, identidad, valores y una sólida formación académica y profesional. Por ello, desde su creación hasta la actualidad, ha ofertado los siguientes planes de estudios:
• Licenciatura en Arquitectura (Planes 1984, 2005 y 2016)
• Maestría en Arquitectura en el Área de Restauración
• Maestría en Historia de la Arquitectura
• Maestría en Ciencias de la Construcción (Planes 2017 y 2020)
• Doctorado en Restauración
• Maestría en Diseño Conceptual
Dichos planes de estudios son el eje rector que guía tanto el aprendizaje de los estudiantes como la enseñanza de los docentes, con el propósito de formar arquitectos responsables y éticos. Con este fin, se ha invitado a expertos externos y a algunos docentes de la FA5M para diseñar y reformar los planes de estudios. Como resultado de este esfuerzo, hasta el momento se han obtenido las siguientes evaluaciones y actualizaciones del plan de estudios de licenciatura:
• Plan de estudios 2005: Este plan se obtuvo a partir de la evaluación del Plan de Estudios inicial de 1984 y actualmente se encuentra en operación. Su última generación está cursando el noveno semestre.
• Plan de estudios 2016: Se obtuvo a partir de la evaluación del Plan de Estudios 2005. Comenzó a implementarse en 2019 y su primera generación también se encuentra en el noveno semestre.
• Plan de estudios 2025: Se obtuvo de la evaluación del Plan de Estudios 2016. Actualmente se encuentra en construcción, por lo que se espera que comience a implementarse en agosto de 2025.
• El Plan de Estudios de la Maestría en Ciencias de la Construcción 2020: Se obtuvo a partir de la evaluación del Plan de Estudios 2017.
Además, en 2024, se realizó el Estudio de Pertinencia y Factibilidad del Plan de Estudios de la Maestría en Diseño Conceptual.
Derivado de este contexto, es fundamental comprender que el proceso de diseño y evaluación curricular permite determinar la pertinencia de los planes de estudio, identificar áreas de oportunidad y justificar reformas educativas, considerándose como una práctica clave para el desarrollo académico en la FA5M.
Problemática
Actualmente, no existe un proyecto formal que guíe el proceso y la estructura de diseño y evaluación curricular de los planes de estudios de la FA5M. Esta carencia impide que la comunidad de la Facultad conozca y participe activamente en la elaboración y revisión de los planes ofertados. Adicionalmente, algunos planes estudios de posgrado no han sido actualizados desde su creación, lo que ha generado un desfase significativo en su coherencia con las normativas, las tendencias educativas y disciplinares contemporáneas, así como con las necesidades sociales actuales. Sumando a esto, varios planes de estudios no cumplen con la estructura requerida por el Modelo Educativo de la UABJO, lo que resulta documentos incompletos.
Un ejemplo claro de esta problemática es el Plan de Estudios 2016 de la Licenciatura en Arquitectura. Una evaluación reciente reveló que su fundamentación requiere nuevos apartados y se encuentra desactualizada en relación con los tiempos actuales, las necesidades sociales y los requerimientos educativos y disciplinares. La implementación tardía de este plan contribuyó a que no coincidiera plenamente con los cambios y exigencias del contexto actual.
De igual manera, la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Diseño Conceptual ejemplifica esta situación. Su diseño requería desde el inicio una estructura esencial alineada al Modelo Educativo 2019 para la Transformación Social de la UABJO, lo cual subraya la necesidad de un marco de referencia claro y actualizado para el desarrollo curricular.
Propuesta
Realizar un proyecto para plasmar, de manera sistemática y transparente, el proceso y la estructura de diseño, evaluación y reforma curricular de los planes de estudio de la FA5M. El objetivo es que la comunidad docente, estudiantil y la sociedad en general conozcan esta buena práctica, en cumplimiento de la misión de brindar una educación adecuada y de excelencia para formar arquitectos con planes de estudio pertinentes al contexto actual, las tendencias disciplinares y el modelo educativo vigente.
Ruta Crítica
1.-Estudio de pertinencia y factibilidad para la creación de un plan de estudio
2.-Evaluación curricular del plan de estudio a reformar
3.-Validación del diseño y evaluación curricular por la comunidad académica
4.-Propuesta del plan de estudios
5.-Aprobación de la propuesta del Plan de Estudios por el Honorable Consejo Técnico
6.-Propuesta ejecutiva del plan de estudios
7.-Desarrollo de la organización y estructura curricular
8.-Aprobación del plan de estudios por el Honorable Consejo Universitario
9.-Gestión e implementación del plan de estudios
10.-Seguimiento y evaluación del nuevo plan de estudios