Reestructuración de los procesos administrativos y normativos para la titulación
Antecedente general
La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca cuenta con el Reglamento de Titulación Profesional, donde se establecen los mecanismos que regulan las formas de titulación, el tipo de instrumentos para la evaluación y los procedimientos a través de los cuales los pasantes de la misma pueden obtener el título profesional de la carrera que cursaron. Los consejos técnicos acordaran y darán a conocer para su aplicación, de las modalidades existentes en la UABJO, las que se adapten a las condiciones académicas establecidas en el plan de estudio y al tipo de información profesional que brinde la unidad académica.
En dicho reglamento de titulación profesional vigente, considera 12 posibles formas de obtener el título profesional, dentro de su capítulo 1, articulo 4.
1. Titulación por promedio de 9 y ensayo
2. Titulación por examen CENEVAL.
3. Titulación por medio de una tesis.
4. Titulación por medio de una tesina.
5. Titulación por medio de una tesis.
6. Titulación por estancias de investigación.
7. Titulación por memoria de servicio social.
8. Titulación por prácticas profesional comunitaria.
9. Titulación por medio de manuales o material didáctico.
10. Titulación por seminario en áreas básicas.
11. Titulación por medio de libro de texto.
12. Titulación por memoria de trabajo profesional.
Problemática
En diversas universidades como en la nuestra se manifiestan fenómenos con los estudiantes egresados debido a que abandonan o abandonaron el proceso de titulación, por desconocimiento del proceso administrativo, de la normatividad, de las modalidades a las cuales podían o pueden recurrir, por cuestiones de necesidad o simplemente por no creer que el titulo pudiera importar de acuerdo a que en años pasados se podían desenvolver en el ámbito laboral sin la exigencia de este, en los años recientes a la administración 2023-2025 este fenómeno ha generado preocupación tanto en las autoridades académicas como en los estudiantes mismos, pues refleja una desconexión entre el sistema educativo y las realidades del mercado laboral. Los datos muestran que un porcentaje considerable de los estudiantes no culmina su proceso académico, lo que se traduce en una baja tasa de titulación y en la postergación de la inserción profesional de los jóvenes puesto que ahora si es primordial contar con el título de licenciatura, o bien para continuar la preparación académica en un posgrado.
Uno de los factores que contribuye a este fenómeno es la rigidez de las normativas de titulación actuales, que no siempre se ajustan a las necesidades y características de los estudiantes, a la falta de difusión y a la publicación de estos.
Dentro de las estrategias en administrativas pasadas fue el desarrollo del seminario de titulación, este dirigido principalmente a los pasantes del plan de estudios 1984, con más de 3 años de haber egresado, también se hace extensivo a los pasantes del plan de estudios 2005. Este seminario se encontraba estructurado para actualizar cada una de las áreas de enseñanza en la facultad, las cuales son, Diseño arquitectónico, Urbanismo, Restauración, y Administración, para así poder elegir un tema de investigación para el proceso del mismo por medio de una tesina.
Sin embargo, la falta de continuidad en el desarrollo de la tesina, y el seguimiento a los pasantes provocó que no concluyeran su investigación, generando un porcentaje negativo en el aprovechamiento de estos.
Propuesta
Revisar y actualizar los lineamientos de titulación, añadiendo estrategias para la difusión y promoción de las diversas modalidades en la facultad, reestructurar el seminario de titulación para poder centrarse en el desarrollo de investigación y dar seguimiento al proceso hasta la culminación en la titulación.
Ruta Crítica
1.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMPORTAMIENTO EN LA TITULACIÓN DE LA FA5M
Análisis estadístico de titulación
Análisis comparativo en relación a los titulados y las modalidades de titulación por año
2.- DIFUSIÓN DE MODALIDADES DE TITULACIÓN
Plática con alumnos de nuevo ingreso
La Coordinación de Titulación fue invitada para realizar una plática con los alumnos de nuevo ingreso del curso de inducción con el objetivo de presentar las modalidades, requisitos y procesos para su titulación al culminar la carrera.
Platica de difusión a niveles avanzados (7°, 8°, 9° 10° semestre)
Se informa sobre las diversas modalidades de titulación aplicables, así como los procesos administrativos y normativos.
Difusión del acervo de tesis y tesinas en la Biblioteca de la Facultad
El acervo de tesis y tesina es muy importante para la consulta e investigación en las actividades académicas de nuestra Facultad, sin embargo, la consulta por el desconocimiento de los temas existentes y el acceso a ellos es casi nulo.
3.- ACTUALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS DE TITULACIÓN
Propuesta de actualización de lineamientos de titulación
Con base al Reglamento de Titulación Profesional de la UABJO se realizaron los ajustes pertinentes a los Lineamientos de Titulación para la FA5M.
4.- INCOORPORACIÓN DE NUEVAS MODALIDADES DE TITULACIÓN
Modalidad de titulación por memoria de trabajo profesional
Presentación de minuta con la descripción, objetivos, requisitos y documentación para la titulación por esta modalidad
Modalidad de titulación por examen de conocimientos
Presentación de minuta con la descripción, objetivos, requisitos y documentación para la titulación por esta modalidad
Reunión para la revisión de la propuesta de titulación por memoria de trabajo profesional
Reunión para la revisión de los acuerdos referentes a la propuesta del programa de titulación por memoria de trabajo profesional
5.- REESTRUCTURACIÓN DE SEMINARIO
Extender convocatoria
Extender y publicar la convocatoria para el nuevo seminario de titulación.
Iniciar inscripciones
Iniciar las inscripciones con pasantes que se han interesado en formar parte del seminario.
Junta previa
Previo al inicio del seminario se llevará a cabo la reunión con todos los pasantes inscritos para dar a conocer a los colaboradores dentro del seminario, así como asignar horarios etc.
Inauguración de seminario
Inaguración con alumnos y Arquitectos colaboradores dentro del seminario de tesis y tesina.
6.- ELABORACIÓN Y MAQUETACIÓN EDITORIAL DE LINEAMINETOS METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINAS DE TITULACIÓN